Tipos de contribuciones

En persona

Cada presentación durará 15 minutos y se presentará en sesiones temáticas. Se informará sobre la referencia de su sesión y la hora de su presentación aproximadamente 4 semanas antes del evento.

Póster

Su póster será exhibido en el Salón Mural Gregorio de la Fuente y presentado en formato virtual durante el SID a modo de formato de resúmenes, para asegurar su acceso por parte de la audiencia. Su artículo podrá ser incluido igualmente en el libro SID, siguiendo los protocolos mencionados en el apartado Instrucciones para autores.

A continuación, se adjuntan el archivo de la plantilla para el póster a exponer en el Seminario de Investigación en Diseño (SID). Enviamos 1 archivo en formato Illustrator (ai), con máximo de 500 palabras. La información debe estar contenida dentro de los espacios destinados para cada ítem, el tamaño de esta lámina es de 450×900 mm (vertical), es importante mencionar que no se deben modificar las dimensiones del archivo ni las capas base. Las capas a editar se llama TEXTOS e IMÁGENES, en estas usted puede diagramar libremente con imágenes, esquemas y renders de alta resolución, que ilustren de la mejor manera posible el proyecto. Les pedimos que envíen esta información en formato PDF de alta calidad, a través de WEB SID ENVÍO DE CONTRIBUCIONES, esta debe ser entregada hasta el  13 de Octubre de 2019

Instrucciones para Autores

Los interesados en participar en el SID 2019, deberán realizar los siguientes envíos, con el fin de que sus trabajos sean evaluados para su participación en ponencias y publicación en libro SID.

El libro SID es publicado por Ediciones Universidad del Bío-Bío u otra editora similar, ISBN y distribución internacional. Posee Comité Editorial compuesto por integrantes del Comité Científico del SID y otros especialistas en caso que las temáticas así lo requiera, contando así con referato externo (El sistema de referato es el proceso por el cual se evalúan los trabajos enviados a una publicación científica. También se lo conoce con el nombre de “arbitraje” o “juicio de los pares”, ya que en el proceso intervienen, en la mayoría de los casos, dos especialistas que son designados árbitros (referees) o revisores).

Envío de resumen para SID

  1. Los resúmenes solo deben enviarse a través de sitio WEB SID ENVÍO DE CONTRIBUCIONES
  2. La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 13 de Octubre de 2019.
  3. Hay un límite de dos presentaciones contribuidas por autor.
  4. Los resúmenes deben basarse en cualquiera de las áreas temáticas enumeradas en este sitio web.
  5. Las abreviaturas deben definirse la primera vez que aparecen en su texto. Ejemplo: AIU (Área de Investigación Universitaria), antes de ser utilizado solo como una abreviación. Por favor, no defina ni use abreviaturas en el título.
  6. Tablas y gráficos no pueden ser incluidos y serán borrados por los editores.
  7. Los resúmenes deben tener un máximo de 250 palabras.
  8. El título debe contener máximo 15 palabras, además de tres a cinco palabras clave separadas por punto y coma en orden alfabético.
  9. Los autores deben indicar nombre completo, afiliación, correo electrónico y referencia biográfica de máximo 40 palabras.
  10. La tipografía debe ser Calibri 12 con interlineado simple, con márgenes de 3,5 centímetros.
  11. Utilice la Plantilla para Resúmenes para dar forma a su resumen. Será obligatorio usarla para el envío final.
  12. El Comité Científico se reserva el derecho de decidir sobre la asignación final y el método de presentación.
  13. Después de registrar su resumen en Envío de Contribución, recibirá un correo electrónico confirmando su recepción.
  14. Si encuentra algún problema durante el proceso de envío o no recibe ninguna confirmación por correo electrónico, póngase en contacto con la Secretaría del Seminario: sid.seminario@gmail.com
  15. Los autores recibirán confirmación respecto de la aceptación de su trabajo a su correo electrónico con fecha 18 de Octubre de 2019.
  16. La participación en el SID, está sujeta al envío del artículo completo, el que deberá ser enviado a través de WEB SID ENVÍO DE CONTRIBUCIONES a más tardar el 30 de Noviembre de 2019.
  17. La confirmación de asistencia al SID por parte de los autores deberá ser informada a sid.seminario@gmail.com a más tardar el 21 de Octubre de 2019.

Envío de artículos para libro SID

La primera página deberá contener en idioma español e inglés:

  1. Nombre, filiación y correo electrónico de los autores. *La comunicación de la organización del SID será con el autor principal, que deberá estar señalado en esta instancia.
  2. Título del artículo.
  3. Resumen (Máximo 250 palabras). Debe sintetizar los objetivos del trabajo, la metodología y las conclusiones más importantes.
  4. Palabras clave (tres a cinco separadas por punto y coma en orden alfabético).
  5. Existirán dos niveles de jerarquización de subtítulos: uno en negrita minúscula y otro en cursiva no negrita (ambos no deben ser numerados). En caso de anglicismos o palabras en otro idioma distinto al original del manuscrito se debe utilizar cursiva. Respecto de las siglas debe indicarse la equivalencia completa en su primer uso.
  6. No debe incluir notas al pie.
  7. Utilice la Plantilla Artículos para dar forma a su artículo. Será obligatorio usarla para el envío final.
  8. Adjunte Carta de Autorización de Derechos en formato pdf junto al envío de su artículo a través de WEB SID ENVÍO DE ARTÍCULOS.

Figuras

Las figuras comprenden fotografías, croquis, rendering, dibujos, bocetos, esquemas y similares en formato JPG  y una resolución de 300 dpi.

Deben encabezarse con la expresión “Figura”, enumerarse correlativamente con cifras arábigas y deberá aludirse a ellas explícitamente en el texto (Figura 7, Figura 8), por ejemplo. Las figuras deben presentar un título y las fuentes completas correspondientes. Las fuentes de las figuras serán normalizadas según la Norma APA, para ello se debe adjuntar la información correspondiente de acuerdo con los siguientes criterios:

  1. Para figuras provenientes de registros documentales se debe incluir: autor, año de publicación, nombre de la publicación, ciudad y editorial y la página donde se encuentra la imagen. Si la fuente es electrónica, agregar además la dirección web exacta.
  2. Para fotografías: nombre del autor de la fotografía o el banco de fotos de donde se obtuvo.
  3. Para obras de arte: nombre del autor, año, nombre de la obra, tipo de obra, ciudad, museo o colección.
  4. Para imágenes aparecidas en prensa: autor y título de la nota (si corresponde), medio de comunicación (diario o revista), sección, fecha y página. En el caso de haber sido obtenida de una versión online, adjuntar además la dirección web exacta.
  5. Para figuras elaboradas por los autores se debe consignar como elaboración propia.

En total se pueden presentar como máximo cinco figuras. Las figuras deben contar con la autorización respectiva para ser publicadas. Los editores del libro SID, no se responsabilizan por los derechos intelectuales de estas. Figuras deberán enviarse insertas en el manuscrito (en alta resolución 300).

Citas y referencias bibliográficas

Las citas y referencias bibliográficas se harán según las normas APA (American Psychological Association). Las referencias se incorporarán al final del artículo, ordenadas alfabéticamente. En el caso de haber más de una por autor, deberán ordenarse cronológicamente desde la más antigua a la más reciente. También deberán incluirse los DOI, en caso de existir, los que pueden buscarse en la data crossref.org. Las referencias bibliográficas deben ser únicamente las citadas en el texto.

Citas

En el caso de las citas textuales debe indicarse entre paréntesis el autor, año y página(s) de la cita, por ejemplo: (Pérez, 2016, p. 356). Todas las citas textuales deben estar entrecomillas.

El formato para las citas de referencia en el texto es el siguiente:

  1. Pérez (2017) revisó los números…
  2. En una reciente estudio de comparación de números (Mardones, 2015)…
  3. González y Guzmán (2010) observan…
  4. El método aplicado… (Pérez y Zamora, 2000)…
  5. Brito (2012) y Cerpa (2018) identifican…
  6. La metodología…. (Bastías, 2010; Cáceres 2008)…

Referencias

Libro:
Garrido, P. (1976). Biografía de la cueca. Santiago: Editorial Nascimento.
Pink, S., Kürti, L. & Afonso, A.I. (2004). Working images: Visual research and representation in ethnography. Londres: Routledge.

Capítulo de libro:

Sartori, P. (2010). Bionic Design: Presentation of a Two Way Methodology. En P. Dumont (Ed.), Interciencia (pp. 23–27). Talca: Catálogos.

Revista:

Borja, B. & Calatrava, M. (2016). Dialectical space: The case studies of Alfredo Jaar and Gordon Matta-Clark. International Journal of Design, 3(2), 01–15.
http://dx.doi.org/12.15640/ijaah.v5n3a1

Referencia electrónica:

Díaz, V. (2002). Bionic Design: Presentation of a Two Way Methodology. Congreso Virtual. Recuperado de http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2014/10/2_Estrategia-Construccion-Sustentable.pdf

Tesis publicada en internet:

Carlbom, P. (2000). Bionic Design: Presentation of a Two Way Methodology (Tesis doctoral, Royal Institute of Technology, Estocolmo, Suecia). Recuperada de http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:kth:diva-3024

Trabajo en congreso:

García, P. (marzo-noviembre, 2014). Bionic Design: Presentation of a Two Way Methodology. Trabajo presentado en el International Conference on Solar Heating, Bath, Inglaterra.

 

Consideraciones generales

Los manuscritos deben ser originales e inéditos con una extensión máxima de 4.000 y 6.000 palabras (excluyendo título, resumen, palabras clave y referencias bibliográficas). Deben presentar una estructura y redacción clara. Los textos deberán entregarse en formato Word, tamaño carta.

Las citas deberán hacerse señalando en el texto el apellido autor y el año de publicación. Por ejemplo: (Aguilar, 1992),…Aguilar (1992), (Aguilar y García-Contador, 2003), (García et al, 1994).

Los artículos serán evaluados por el Comité Científico del SID y revisores invitados dependiendo de la naturaleza del artículo, asegurando la objetividad, calidad y méritos de los mismos. Dicho Comité entregará una nómina final de los artículos seleccionados al Comité Editorial del Seminario quien comunicará los resultados a cada uno de los autores.