CON DESTACADOS EXPERTOS INTERNACIONALES SE REALIZÓ 3er SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO

El 3er Seminario de Investigación en Diseño se realizó en el auditorio Hermann Gamm de la Universidad del Bío-Bío, a cargo de la Directora del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño, Jimena Alarcón Castro y el Director de la Escuela de Diseño Industrial, Guillermo Silva Fuentes, ambos académicos de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la UBB.

El discurso de apertura estuvo en manos de Juan Carlos Briede Westermeyer, doctor en Métodos y Técnicas del Diseño Industrial y Gráfico y Coordinador del Grupo de Investigación del Diseño del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño UBB, cuya ponencia se titulaba “Reflexión sobre la importancia de la investigación en el desarrollo del Diseño”. De igual modo presentaron los académicos de la UBB, Guillermo Silva F. con el tema “Diseño objeto de protección” e Isabel Leal Figueroa, quien abordó las palabras de cierre sobre “Por qué es importante publicar en Diseño”, quien citando a Humberto Maturana explicó la importancia de difundir el conocimiento, de comunicarlo para obtener retroalimentación y lograr así la transferencia.

El encuentro estuvo marcado por la participación de especialistas en diseño y expertos en temas de propiedad intelectual e industrial, provenientes de España, EE.UU. y Argentina.

Se trata de los expertos, David González López, español, quien expuso sobre “Nuevas Tecnologías de fabricación para potenciar el diseño de producto”. González es un investigador con más de trece años de experiencia en investigación, desarrollo e innovación, doctor por la Universidad de Oviedo en la temática de producción de materiales nano avanzado. También es máster en Gestión de la Innovación por la Universidad de Oviedo y ha trabajado durante años en diferentes centros europeos de Finlandia, Reino Unido, entre otros. Es  autor de más de 30 publicaciones científicas en revistas de alto impacto (ej. NATURE) y – en los últimos siete años- ha estado ligado a la gestión de la innovación empresarial en el sector privado. Actualmente, es Director de Relaciones Externas de PRODINTEC donde desempeña las funciones de desarrollo de negocio y gestión de proyectos internacionales.

El argentino Luciano Rodríguez Alcalá, abogado por la Universidad de Buenos Aires, con más de diez años de experiencia en el sector del diseño y con un posgrado en Propiedad Intelectual como herramientas de gestión estratégica de empresa, relató a través de un video sobre “Gestión de propiedad intelectual para proteger la inversión en diseño y escalar los modelos de negocios”. Máster en Derecho Latinoamericano de Propiedad Intelectual & Diseño de la Universidad de Los Andes, Colombia, es conocido en su país como cofundador y coordinador de contenidos de la ONG Creatividad Ética, organización sin fines de lucro dedicada a la promoción del diseño como herramienta de desarrollo social, económico y cultural desde las ópticas de la ética, la Propiedad Intelectual y las buenas prácticas industriales y profesionales. (www.creatividadetica.org).

El tercer invitado internacional a este seminario fue Rainer B. Teufel, máster en Diseño Industrial de la Universidad Estatal de Ohio. El Dr. Teufel es miembro fundador de Design Central, quien ha obtenido 23 galardones por excelencia en diseño industrial, IDEA, Industrial Design Excellence Awards, entre otros premios.

Cabe destacar que el Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño se adjudicó Fondos de Apoyo a la Planificación y Estudios, de la Dirección General de Planificación y Estudios de la Universidad del Bío-Bío, para traer estos expertos internacionales y potenciar, de este modo, las acciones del Grupo de Investigación en Diseño UBB.