5° SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO DEFINIÓ NUEVOS ROLES PARA LA DISCIPLINA

El encuentro de profesionales del más alto nivel nacional en investigación en diseño, fue orientado este año a analizar, definir y valorar el aporte que esta disciplina hace a la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

La quinta versión del Seminario de Investigación en Diseño se realizó este año en Valparaíso, y por primera vez este encuentro se hizo fuera de la Universidad del Bío-Bío, institución que lo vio nacer el año 2010, como iniciativa de la Dra. Jimena Alarcón, Directora del Departamento de Arte y Tecnología del Diseño y del Grupo de Investigación en Diseño de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la UBB.

En la Jornada de Investigación en Diseño realizada en Concepción el año 2013, la Dra. Alarcón propuso a la asamblea llevar estos encuentros a otras regiones del país, co-organizadas por la UBB con las universidades locales que ofrecieran la carrera de Diseño, generando un evento itinerante en que otros actores se sintieran partícipes de una actividad imprescindible para el desarrollo de la disciplina, tratándose además de este Seminario que es único en el país. De tal manera, entonces, que este año correspondió la co-organización a la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, liderada por la Dra. Rossana Bastías, quien había ofrecido su colaboración para la realización del evento en Valparaíso.

Mg. Luz Núñez, Directora de la Escuela de Diseño de la Universidad del Valparaíso dio la bienvenida a los profesionales nacionales y extranjeros destacando la importancia de la generación de instancias de colaboración para la generación de este tipo de eventos, que permiten compartir las experiencias y conocimientos producto de la labor de investigación que se realiza en las diferentes Universidades que imparten la carrera. Por su parte la Dra. Marcela Escobar, Directora de Investigación U.V., se refirió a la importancia del Diseño como disciplina responsable de mejorar la calidad de vida de las personas. En representación de la UBB, el Dr. Sergio Acuña, Director de Investigación la Universidad del Bío-Bío, destacó los alcances que ha logrado este Seminario, único en su tipo en el país, que creado en la UBB, a partir de este año, estará presente en todas las regiones del país.

La Dra. Jimena Alarcón, Directora del Departamento de Arte y Tecnología de Diseño de la Universidad del Bío-Bío UBB y fundadora del “Seminario de Investigación en Diseño”, destacó la necesidad de trabajar en redes y conformar un sistema diseño que haga visibles las colaboraciones en un marco de transversalidad que caracteriza a la disciplina.

La Clase Magistral de esta 5° Versión del Seminario de Investigación en Diseño estuvo a cargo del Dr. Manuel Lecuona López, Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, España, con la conferencia denominada “La Investigación en el Sistema Diseño”; haciendo énfasis en la trascendencia de la creación de conocimientos para potenciar la creatividad en el diseño y así aumentar la competitividad y hacer mayor su influencia en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

En estas jornadas participaron como expositores, académicos e investigadores en diseño de 14 universidades chilenas y 7 extrajeras entre las que se contaron; dos de México, 2 de España, 2 de Argentina, y una de Colombia, al igual que una de Ecuador. Se abordaron temas contingentes y experiencias de investigación tales como:   “La falta de Integración en la ciudad”, “Diseño para Ciegos”, “Nuevas competencias Sensoriales para la Comunicación Visual, una investigación en Curso”, “Propuesta para conocer las circunstancias previas al diseño”, “El Programa de Diseño en Chile”, entre otros treinta tópicos de gran interés y contingencia para la investigación en diseño en el mundo de hoy.

Se destacaron como temas relevantes aquellos que de una manera muy clara definieron tareas y áreas de trabajo en que el Diseño encuentra un gran potencial de desarrollo como disciplina, tal fue el caso de la conferencia dictada por la Mg. Laura Braconi, Académica de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, que hablo sobre “El valor del diseño en el territorio. Actores claves para el desarrollo local”.

Uno de los objetivos fundamentales del Seminario de Investigación en Diseño está en el generar un espacio de presentación de estados de avance y resultados de investigaciones en diseño, además de ofrecer un espacio de diálogo y reflexión que permitan avanzar en materia de investigación en diseño, en un entorno de aportes conjuntos y diversos.

Las temáticas abordadas tienen su origen en la transversalidad de la disciplina, por lo que son diversas: diseño para todos, diseño en la empresa, diseño de materiales, comunicación visual, diseño textil e historia del diseño, entre otras.

El seminario estuvo dirigido a investigadores, académicos, estudiantes de postgrado y profesionales vinculados a la investigación en sus diversas áreas.  Las ponencias serán editadas en una publicación para difusión internacional. Contó con el apoyo de CONICYT a través de los proyectos Fondecyt “El modelo de gestión del diseño en la empresa en Chile a comienzos del Siglo XXI. El caso de las empresas manufactureras de la Región de Valparaíso que han integrado al Diseño en su gestión productiva”, a cargo de la académica Rossana Bastías y “Diseño de texturas basado en ingeniería afectiva para la diferenciación competitiva del sector industrial de tableros de madera” dirigido por Jimena Alarcón. La 6° Versión de Seminario de Investigación en Diseño tendrá como sede la Universidad de La Serena.